Un libro apropiado

Hay un libro -Perdido en el Amazonas- de un colombiano que se perdió en el Amazonas cuando contactó con una tribu indígena, aparentemente caníbal (las hay, las hay). Su hermano cuenta la historia de su búsqueda, y detalla muchas cosas de Colombia, vocablos, expresiones, leyendas y lugares, lo que lo hacen recomendable.

La verdad es que el libro no tiene rival si uno se encuentra en Colombia, viajando con camioneros laaargas y polvorientas horas por los Llanos, de camino al Amazonas.

Por si gustan.

1-P1020254

El conflicto y la gente de Colombia

29 marzo 2014 – Manizales (eje)

Llevo bastantes días compartiendo diariamente mi vida con personas que me resultan extremadamente cómodas, agradables y fraternales, en una comunidad muy especial creada bajo unos principios muy originales de convivencia y espiritualidad. Sólo diré que se basan en la Gnosis, en Krishna y en el Chamanismo; es una mezcla sin precedentes, diseñada por ellos mismos para su propio bienestar hace años, y hoy son muchos ya los que viven así, en comunidad, en el sur de Colombia, en una tierra que el fundador (chileno) puso a esta disposición. Las cosas que aprendí con ellos están en alguna parte de mi ser, hoy ya tenues, pues recuerdo esos días como unos de los más humanos y a la vez espirituales del viaje, pero es difícil mantener ese nivel de bienestar entre trayecto y trayecto.

Así quedará en mis entrañas mi experiencia con ellos, hasta que vuelva a verles algún día quizás, si necesito esa bondad y alegría que tienen. No me siento preparado para hablar detalladamente de sus hábitos porque me genera una sensación de falta de respeto hacerlo desde mi ignorancia. Pero también queda en mí la prueba de que cuando la gente se une con buena voluntad para independizarse y vivir de una manera mejor, más humana, más fructuosa, menos globalizada y controlada, y aunque quizás sí, más atípica o excéntrica… siempre salen cosas buenas. No creo que olvide el Hare Krishna con que nos saludábamos cada mañana, con un abrazo o beso, las noches de compartir con música antes de dormir entre velas, o la cura con hortigas que la líder, sabia, me hizo en la espalda.
Sigue leyendo

La hacienda cafetera

Me apetece mucho encontrar en Colombia un buen costal de café y meter la mano hasta el codo. Y olerlo.

Cerca de Armenia, hay una hacienda cafetera idílica para adentrarse en el café y degustar uno hecho al momento con todo lujo de detalles, entre unas montañas bajas y en un lugar soleado.

1-P1020150

Cuando llegamos nos encontramos a un burro de carga con una linda muchacha, que nos contó que el burro ha sido siempre el encargado de cargar con los costales de café hasta que llegó el famoso jeep willys.

1-P1020074

Los jeeps willys

Los jeeps willys


Sigue leyendo

Vipassana

12 marzo 2014

Ah, Sudamérica. Me tiemblan los pies ante tanta inmensidad. Sin embargo, camino fuerte a Medellín, sin dudarlo. Las cosas han pasado desde que llegué de una manera inapelable, me gusta. Las cosas cuadran y uno no tiene que pensar en si sí o si tal vez, las disfruta y punto, es así como da gusto moverse.

Me esperan en Medellín. ¿Quiénes? No sé, pero cuentan conmigo. Apenas llevo una semana en el país y debo encontrarme con un grupo de gente en las impresionantes montañas que rodean a esta ciudad del departamento de Antioquía, ya en la famosa región paisa de Colombia. Es un feliz día de febrero y es mi primer contacto con los Andes. Miro curioso por la ventana del autobús, saludo en silencio: hola Andes. Qué importante momento, cuántas veces he oído vuestro nombre mientras los ojos de mi interlocutor se abrían con sus cejas para acompañar vuestra grandiosidad.

Llevo dos días respirando hondo, concentrado en mí mismo, preparándome mentalmente para lo que viene; Aurora me habló hace años en Barcelona de una técnica de meditación budista en la que estaba interesada, y de unos retiros que se organizaban de vez en cuando en lugares del mundo para su práctica. Pues bien, llevo persiguiendo un retiro de Vipassana desde que partí, y ahora, en las montañas de Santa Elena, no muy lejos de Medellín, comienza el mío; es un lugar apartado de todo, entre montañas verdes, vacas blancas y negras, caballos y árboles grandes y desconocidos para mí. Sí, un lugar apropiado.
Sigue leyendo

El agujero de América

3 febrero 2014

Es el momento de enfrentarse a Sudamérica. De las opciones que tenemos para llegar a Colombia, la de cruzar el Darién a pie es un gran reto y la más motivante. Pero debido a su seriedad y riesgo, queremos hacer un buen estudio antes de lanzarnos a la jungla. Brandon el americano, Scott el australiano y yo (tres barbas que se han encontrado en el camino y han hecho gran amistad) estamos dispuestos a arriesgarnos, pero queremos hacer una incursión previa en la zona, hablar con locales, preguntar a las fuerzas militares… contemplar las posibilidades reales, encontrar un SI o un NO. Y, de paso, probar; acampar en este tapón del continente americano que nadie cruza; perdernos en la jungla más temida del mundo sin dejar rastros que pudieran llevar a bandidos hasta nuestro paradero, catar unas noches el vacío del mismísimo Darién, y sus misterios.
Sigue leyendo

El Quijote con 33

He aquí el suceso de que, apartándose de la mundanal vida que le arrastraba y traíale más de un quebradero de cabeza, un jóven muchacho se encuentra con el momento de conocer, y no poco, al señor de Cervantes, y dedicarle así, de su tiempo, no menos de una quinta parte, pues a gran regocijo se encomienda el muchacho y cualquier persona que así decida leer las escrituras que relatan las tan bien conocidas como disparatadas aventuras de Don Quijote.

Es tal el regocijo del que disfrutan aquellos que leyeren tales escritos, que a bien tiene uno a la persona de Cervantes, y no sólo tal, que si uno tuviese la improbable ocasión de empinar unas jarras de cerveza junto al escritor, si fuese menester, con gran soltura podría decirse que las conversaciones de allí salientes no tendrían desperdicio alguno, pues aquel que dude del sentido del humor de este imborrable e imaginario narrador, después de acometer con cualquier historia del hidalgo, y más aún de las desventuras de su escudero, bien cegados tiene los ojos y mejor aún el espíritu.

Diome la visión, en leyendo, del tamaño gusto que me daba de ser hispanohablante, pues el incomparable castellano antiguo del que hizo uso con gran maestría don Miguel, le pone más artes a la historia pero más risa al que leyere, quedando toda traducción un tanto lejana del original. Si bien, la historia no cesará jamás de provocar la risa en el mundo entero y en lenguas lejanas, así como provoca más de una carcajada en mi persona, allá donde me hallare, al alba y también en la tranquila noche estrellada.
Sigue leyendo

Momentos Nicas

2 Diciembre 2013
Vuelta a Nicaragua (presente)

Me costó despedirme de Walter.
Me ofreció un día más en su morada, y yo a cambio le regalé una tortilla de patata española, que disfrutamos con unas birras la última noche. Pero me esperaban otras aventuras nicaragüenses que ya iba necesitando.

1-IMG_9911

Nicaragua es rico. La buena vibra recibida desde que entré no era coincidencia. Sus gentes son risueñas, educadas, agradables, humildes, sin ambición, acogedoras, honestas y nada envidiosas. Y felicianas. Esa riqueza. Es barato, mucho, nunca han intentado timarme desgraciadamente por guiri como antes, no se molestan en intentar cobrar más y poner cara de póker al decir un precio a un turista: el precio es el que es, y punto. Y si vienen turistas, pues más dinero, pero no se cobra más. Esa honestidad. Tampoco me dejo, y pregunto el precio de las cosas antes a los demás. Peligroso podrá ser en ciertas zonas y a ciertas horas, como todo. Pero siempre me advierten de los peligros y aconsejan muy sinceramente, como ayer, que un hombre me pidió que si me querían parar en un paso cuando volvía de noche en bici, pasara corriendo sin parar, pues me iban a vaciar. Como y duermo pobre pero gasto menos de dos euros en comer y unos cuatro en dormir. Hoy un ferry me ha cobrado un euro y pico. Se puede dormir gratis en lugares a cambio de colaborar o ser voluntario… y además tiene lugares con movimiento y diversión como Granada u Ometepe. Nicaragua reúne todos los requisitos que busca un mochilero como yo.
Sigue leyendo

Nicaragua empieza…

…tal que bien.

He debido de llegar contento a Nicaragua, con ganas de dar mucho, porque estoy recibiendo. Las cosas pasan con color, me entretengo en el bus con nuevas caras y rasgos preciosos, mucha gente tiene los ojos claros y verdes a pesar del color oscuro de su piel. Yo feliz, después de dejar atrás la última noche, y viendo la buena onda del nuevo país, más seguro, y las gentes apacibles, risueñas, sociables, que tienen algo de Cuba sin saber decir qué es, con toda la ilusión que eso supone (echo de menos Cuba cada día).

1-IMG_9878
Sigue leyendo