Quintupeu

16 Abril 2015

Las noches anteriores a días de navegación, el capitán solía acostarse despidiéndose con un ‘mañana zarpamos a las 7’, como para que Olga y yo estuviésemos listos. Aquella mañana zarpamos dejando la isla de Llancahué nublada, y nos alineamos con rumbo al fiordo de Quintupeu, el más especial que he conocido. Aguas calmas y picos nevados en los horizontes de la décima región chilena, la de los Lagos, mientras nos aproximábamos en silencio.

Cuando ví la estrechísima entrada al fiordo imaginé que entrábamos en un lugar muy recóndito y privado. Aquí se refugió el Dresden, histórico buque alemán, en tiempos de guerra, 1914.

1-P1090813 Sigue leyendo

La mañana al llegar

(versión del diario del anterior post)

13 abril 2015

Estoy en una goleta de acero, en una cala inimaginable.

Sobre la cubierta, tumbado boca abajo para escribir y para recuperar mi espalda de la fatigosa noche de turnos navegando hacia los fiordos chilenos del sur. He ayudado al capitán en lo necesario y me permito mi gozo. Richard.

Olga es la chica de a bordo, es chilena y dice que este es el lugar más bonito de Chile.

Hay árboles de aquí -ya no recuerdo sus nombres- y se asoman hasta un metro por encima del agua, junto a otros arbustos y helechos. En ese metro hay rocas de un gris redondo que dan ganas de conocer personalmente, una por una, a la sombra de las ramas más atrevidas que se ciernen sobre ellas hacia aguas limpias que no son otras que las del pacífico.

Una suave brisa soleada mueve el molino de viento del barco; junto a su sonido, el de las olitas en las amuras del barco y del dinghy. Y el de leones marinos en alguna orilla.

Me despertó Richard al amanecer y me puse al timón boquiabierto viendo unas montañas nevadas desde las islas a las que entrábamos. Volcanes. Nieblas nocturnas huyendo del día como vampiros, luces luchadoras entre ellas, y un pescador.

Quizás el pescador nos odie como yo odio a los veleros que llegan a lugares recónditos donde me encuentro a veces, míos; veleros consumidores de placeres fáciles, de gasolina y de dinero.

La goleta

11 Abril 2015

Cuando llegué a Puerto Montt buscando barcos para la cruzada del pacífico, me sorprendí al encontrar rápido dos o tres pequeños veleros que podrían aceptarme más adelante hasta la Polinesia, hub central desde donde después podría continuar. Todo quedó en meras palabras, pero confié en la suerte, y decidí salir tan solo unos días con otro barco que encontré por internet, para recuperar la soltura a bordo y la competencia ante el inmenso objetivo pacífico y los meses de navegación que podría significar.

Allí en un muelle se encontraba amarrada la goleta de acero roja, y dentro su capitán Richard, un canadiense de 52 años que me había aceptado para ser parte de su tripulación. Richard no va con su goleta a Nueva Zelanda, todavía; Richard espera el siguiente verano austral para adentrarse en la cercana Antártica y desde allí, el culo del mundo, desde donde puede agarrarse cualquier rumbo más fácilmente, subir a Oceanía. Sabe Dios las tentaciones que tuve de cambiar mi rumbo a la Antártica, pero era demasiado tiempo y acordamos navegar juntos unos días por los fiordos chilenos y la espectacular isla de Chiloé. Sigue leyendo

Habemus barco

Habemus barco es, sin lugar a dudas, la frase más importante de yomelargo. Es la frase que indica que finalmente sí. Demuestra el poder del deseo, de la imaginación y de la suerte. Demuestra que alguna estrella me guía y me hace pensar que ya no hay nada imposible en esta vida. Que las cosas ocurren, se van cumpliendo. El mayor agujero en mi viaje, la mayor duda, el gran interrogante: el océano pacífico, que temía pudiese acabar con mi sueño por imposibilidades, tiene ya una traza marcada y yo estoy en ella.

Comenzaba Abril cuando volví a Chile desde una frontera andina de senderos de ruta a pie y refugios argentinos de cuento. Llevaba meses cuadrando mis pasos para presentarme en la costa chilena justo en este mes, cuando, según me habían explicado los marineros, algunos barcos salen de estas bajas latitudes a surcar el pacífico sur hacia norte y oeste, pues la temporada de huracanes se acaba y las aguas, aunque frías, se calman.

Preparé un borrador en papel para dejar en todas las marinas de la ciudad de Puerto Montt. «Single person, male, 34, is looking for vessels heading west», comenzaba el escrito. Se me acababa el continente pero no las ganas de vivir, y mi única salida era el vasto Pacífico, con suerte hasta Nueva Zelanda, medio mundo por agua, donde podría empezar de nuevo un ciclo de viaje, el trabajo y sigo, el paso más importante, el que decide si sí o si no.

1-P1100586

El impresionante velero Zanzíbar, del que me gusta de entrada el nombre, tiene 105 pies de eslora, cerca de los 33 metros, lo que me sugiere más estabilidad, tiene propietario belga, bandera de islas Cayman pero tripulación argentina, lo que me sigue gustando mucho, y me ha aceptado como tripulante para trabajar hasta las islas Marquesas, en la Polinesia francesa. Esto último me fascina. Aunque no se qué haré después para continuar mi viaje, en el medio del Pacífico, pero algo se me ocurrirá, supongo.

1-P1100598

El barco está en Valdívia, por donde pasé muy tranquilamente hace unas semanas sonriente y confiado, buscando y preguntando. Ahora cuestiono con qué seguridad venía, pues sé lo díficil que se me ponía ya en Mayo mi objetivo. Pero un día que dormía en una copec, gasolinera chilena, se iba una niebla densa cuando recibí un email del capitán para entrevistarme por skype, y hoy escribo ésto en un camarote del Zanzíbar donde a veces me miro a un espejo riéndome de mi suertudo presente.

Zarpamos en una semana y estamos con todas las invariables tareas previas a una aventura así, aprovisionamiento y mantenimiento principalmente. Tocaremos Juan Fernández e isla de Pascua a medio camino pero por seguridad y en caso de necesidad. La intención es no parar hasta Polinesia para tener el barco allí en un mes (30 junio), lo que me hace despedirme por ese tiempo y entrar en el silencio del mar, que se reflejará en yomelargo.

Esperando para zarpar a bordo del Zanzíbar

Esperando para zarpar a bordo del Zanzíbar

Delfines rosas

31 julio 2014, Lago Miuá Brasil

El sol baja. De la misma manera que soy testigo del amanecer, no puedo dejar de asistir al atardecer.

Las sombras se extienden desde los postes de nuestra plataforma flotante. Lua descansa y teme un poco por la fragilidad de nuestra canoa. Me largo a la mitad del lago. En la canoa hay un remo, una banana y un libro. Y yo.

Remo despacio: dos, dos, paro. Llego más cerca de la otra orilla que de la mía. Paro. Me tumbo como puedo en el fondo de la canoa. Evidentemente el espectáculo es grandioso. He de coger un palito de la superficie para usarlo como remito por encima de la borda y mantener el sentido que me deja ver el show, pues una leve brisa insiste en mantenerme en otro.

1-P1050453

Oscurece rápido, nada de leer, lucha con la nube de mosquitos del atardecer, de la que pensé librarme en medio del lago. Espero pacientemente, mi desnudez total no ayuda, no tengo cómo cubrirme, pero confío en que será sólo un rato.

1-P1050455

De pronto, mientras estoy tapeando con los dedos en los bordes de la canoa, ritmitos de los míos, noto que los habitantes del lago se aproximan y se asoman curiosos. Son los delfines rosas, dueños de infinitas leyendas del amazonas. Son tan majos como todos los delfines y el sonido que hacen al respirar en superficie es igual al de un humano que nada y respira, es muy raro, son muy humanos…

Cuando paro de hacer ritmitos se van. Cuando vuelvo, vienen. Así he estado una hora, comprobando como les gustan mis ritmitos cuanto más elaborados son. Podría comunicarme con ellos o hacer palabras si viviese aquí mucho tiempo.

Me siguen hasta no muy cerca de la orilla. Me despido, miro adelante, casa, quizás Lua haya pescado algo más pequeño.

El paraíso de Rebeca

31 julio 2014, Amazonas Brasil

Serían las 7am cuando, en una nueva mañana en este paraíso en la que precisamente deseaba despertar bien temprano, un macaco aullador hizo las delicias de sus cantos a pocos metros de nuestra tienda, colocada en un balcón de una casa abandonada y semi-inundada por las altas aguas del lago Miuá, uno de los miles de enormes lagos que acompañan al Amazonas de Brasil. Sus aguas son oscuras pero limpias, antes de mezclarse con las marrones del río más impresionante del mundo.

Estábamos, en realidad, en el medio de la nada; por una vez más el destino o la pachamama o los dioses en los que quiera creer cada uno, nos regalaban otro nidito para soñar con altas felicidades y dar rienda suelta a todos nuestros objetivos, aventureros, pasionales; a nuestros sueños. Lua, mi compañera brasileira, escucha atentamente al mono mientras un manto nocturno de niebla sobre el lago se va evaporando.

1-P1050409
Sigue leyendo

El mundo sin carreteras

0X Septiembre 2014

Estoy en el último barco, presumiblemente, que me transporta durante varios días por este mundo sin carreteras. Voy a llegar a Yurimaguas, en el Perú. Han sido, en total, meses de agua y selva. Un mundo en el que todo, absolutamente todo, es agua: el Amazonas no es sólo el río; es su cuenca. Lo he visto crecido y sus aguas inundan mucho más allá de las orillas que vemos, kilómetros y kilómetros de llanuras, lagos y bosque inundado. Mágicos bosques con vida por encima y por debajo del agua.

1-1-P1030387 Sigue leyendo

Canaima y la oveja negra

Abril 2014

Dejé atrás aquel pequeño Cessna que se había posado en Canaima.

Canaima es una tierra de dinosaurios. Que las carreteras no lleguen hasta allí hace que tampoco llegue la corrupción sobre ruedas, el alcohol, el consumo, la peste. Y el lugar lo merece: está como debió estar hace millones de años, un paisaje único. Caminé y me encontré en una pequeña aldea indígena en el borde de un lago misterioso. Sus habitantes viven en casas rudimentarias y mantienen sus costumbres. Tienen una adorable conexión con la vida que les rodea, todas las decoraciones son de motivos naturales: cascadas, selva, mujeres preciosas semidesnudas y con rasgos amazónicos representando la maternidad y una comunión con la naturaleza.

1-P1020450
Sigue leyendo