Durmiendo en fales

Bitácora pacífico, día 119
04 octubre 2015

De la casucha que ‘okupo’ en Samoa me voy a veces a hacer expediciones por la isla con prácticamente nada encima, quedándome a dormir en fales o en mi hamaca. Es fácil entrar en la casa así que escondo mis cosas de valor debajo de una bañera que hay en una esquina. He encontrado varias cosas interesantes en la isla:

He ido a un remoto lago que se llama Lanoto, un cráter volcánico. Es una excursión de una o dos horas por selva hasta allí, donde estuve solo y de pronto llovió mágicamente. Las aguas estaban llenas de peces y eran oscuras, lo que me dio un extraño miedo que no me dejó nadar más de 3 minutos. Pero la calma de la fina lluvia emborronando la superficie y el sonido del lugar están en mis recuerdos.

Al volver pedí que me dejaran cerca de una casa en un árbol de la que había oído hablar.

1-P1110770 Sigue leyendo

Los niños que me cantaron

29 Septiembre 2015

Como un escritor que sale de casa para respirar un rato y agarrar nuevas ideas o motivación, así me sentía aquella tarde en que salí ya con el sol débil a pasear por la carretera sur de Samoa.

Era uno de los primeros días y aún me sorprendían las costumbres locales, aún estaba desconfiado por los posibles peligros que un blanquito sólo puede enfrentar en un lugar remoto y aislado.

Me rendí ante las luces de las nubes y me senté junto a la carretera en un hito. Los niños son un tanto interesados y al verme corren para que les de algo, dinero. Me dio pereza verles venir pero en dos palabras disuasorias les cambié el tema y de pronto empezaron a cantarme una canción local, con la magia de sus voces.

Escuchar a los niños


1-P1110707

La gente pasaba y saludaba sonriente.
Con su curioso ‘Where are you going’, a veces absurdo, especialmente si no tengo movimiento ninguno ni intención sugerida, como cuando estoy sentado en un puto hito.
Pero ni ‘How are you’ ni ‘Where are you from’.
Los samoanos saludan con ‘Where are you going’, lo cual no deja cabida a un escueto y escapista ‘bye’ o ‘good, thanks’: hay que contestar algo. Y de ahí quizás pues tener una conversación más o menos productiva.

Los niños se fueron.
La luz se iba.
Yo seguía allí, incapaz de moverme, sintiendo la perfecta temperatura salvadora de la noche entrante y el calor del hito en mi culo, tatareando la canción de los niños.

1-P1110710

Ya estaba, ya había hecho el día. Ya tenía mi motivación.

De pronto, Samoa

Día 113 de la Bitácora pacífico
28 septiembre 2015

En Samoa, -sigo en Polinesia-, la población es de un negro suave, sonríen bastante y viven muy tranquilos, muy despacio.

Las tierras están repartidas en grandes parcelas con jardines verdes y frescos que crecen sin parar debido al clima, lluvia y sol, donde crecen plantas frondosas verdes, amarillas y rojas que dan envidia porque cualquier rincón parece un jardín botánico. Las casas (fales) son de madera y muy simples en el mejor de los casos, pero existe una vivienda típica (el open fale), que son como templitos griegos, rectangulares y con columnas por el exterior y dentro. Algunos tienen una barandilla de madera diminuta, y parecen guarderías donde meter a los niños sin que se escapen. Dentro, viven las familias, con abuelos y muchos niños metiendo barullo, solo parando para apoyarse en una columna y levantar la mano al paso de uno, gritando Bye! y sonriendo.

Delante, en sus verdes jardines, tienen las tumbas de sus antepasados. Unas losas grandes de cemento bien marcadas, donde descansa un bisabuelo o la abuela, junto a ellos, siempre.

1-P1110723 Sigue leyendo

Bitácora pacífico, día 97

Día 97, Bitácora pacífico
12 Septiembre 2015

Sigo con Mario. Después de las dudas de Raiatea, donde casi voy con mis amigos belgas hacia Tonga (su barco es demasiado pequeño) algo me dijo, en una de esas puestas de sol hacia Bora Bora, que mi camino estaba con él, que quería hacer la locura de ir con él hasta Wallis y Futuna y apañármelas como fuera allí. Pero llegué y dijo que no, que quería ir solo, y estaba decidido y no parecía tener escrúpulos al respecto de dejarme allí.

Después le ablandé el corazón -lo tiene- y acordamos el viaje. Es curioso como dos hombres discuten una cuestión. Cuando insistía en ir con él, se cerraba más. Cuando acepté su decisión y me fui cabizbajo a mi camarote a preparar mis cosas, vino detrás y reabrió el caso con más generosidad. Recuerdo sus palabras ‘Tampoco soy un hijo de puta’, no fue capaz de dejarme allí, y esa fue la primera vez que un lazo de afecto me unió a mi capitán.

O todos los capitanes tienen estas cosas, o he tenido mala suerte con los míos. Se creen los mejores, pueden hacerlo todo solos, han hecho millones de millas, tremendo EGO. No aceptarán jamás que no pueden ir solos, o al menos que van mejor con alguien. No saben enseñar con paciencia, sino gritando o enfadados como si uno ya debiera de saberlo todo o lo hubiera olvidado. No recuerdan que, una vez, ellos también aprendían. No saben que uno les recordaría mucho mejor si tuvieran la paciencia que ellos hubieran querido de jóvenes, cuando aprendían. O no les importa cómo les recuerden.

Cosas del mar, lobos de mar.

* * *

Pero quiero creer que a Mario le estoy abriendo un poquito la humildad o eso quiero.
Que nuestros caminos sí estaban juntos, y que los dos podemos aprender cosas con el otro.

* * *

Porque sé que tiene un corazón ahí dentro, aunque lo oculta, he descubierto que es tímido, ya viejete. Que tal vez culpa al mundo de no haber tenido hijos cuando probablemente no haya soportado la compañía de nadie, o quizás sea demasiado egoísta.

He visto ese corazón en los dos ojos verdes incrustados en su cara cuando me mira, asombrosamente parecidos a los de un niño italiano, inocente, con esa expresión de candidez que algunos hombres corrientes conservan hasta el final de sus días gracias a un vano don interior de sencillez de corazón y rectitud, de sentido común, de espíritu.

También tiene esa habitual actitud indiferente, gallarda de algunos hombres cuya profesión implica responsabilidad y control, que yo llamo de ‘ya lo decía yo.’ En las mujeres es un poco más ‘te lo dije’.

Hermanos del pacífico

Yo no tengo hermanos (varones).

Pero en aquel barco navegaban conmigo mis hermanos del pacífico,
Edward y Alex. Edward era inglés y conmigo éramos los dos tripulantes ajenos del barco; Alex era el hijo de 7 años de los dueños del barco. Pero todos éramos una familia navegando el pacífico. Todos hermanos.

En mis excursiones por Nuku Hiva, Edward se animó alguna vez conmigo a caminar y así caminaba con mi hermano. Había un desfiladero que me llamaba a gritos en el lado oriental de la gran bahía de la isla, y recuerdo subir hasta el punto más privilegiado con él y compartir silencio y fruta. Mangos robados de alguna finca en el camino.

Los rayos de sol se filtraban por las nubes y tocaban algunos rincones de la bahía, y averiguábamos nuestro barco entre los varios, en la distancia. Allí está Alex! El sol finalmente rompió la nube y gritó antes de irse, mostrando su divino contento ante nuestra atención.

1-P1110186

Edward es menor pero aun así he aprendido mucho de él. Sé lo que es ser el hermano … no preferido de la familia. Edward tiene una actitud mucho más adecuada que la mía a bordo y eso le confiere un status de favorito. Además de ser anglosajón y tener esa ventaja cultural y de afinidad con los dueños, tiene más paciencia y menos prisa en el viaje. Le da igual todo. Confieso que mi desconexión ha sido provocada por la ansiedad de continuar el viaje, la preocupación por el dinero que se va en estas caras islas y los días que pasan sin movernos, mientras nos acercamos al fin de temporada, donde podría quedarme atascado en el medio del pacífico un invierno entero esperando a que pasen los huracanes. Además no puedo evitar discutir con el dueño (y capitán) conceptos prácticos de navegación en los que está equivocado por su inexperiencia, que es tan grande como la mía. Su dulce esposa calma con sabiduría y la única energía femenina de a bordo las diferencias.

Pero es otra de las enseñanzas que aprecio. El ser el hermano «malo» de la casa conduce a intentar y saber ser mejor hermano.

* * *

Alex. Gracias a él he aprendido a vigilar mi lenguaje, y ser el hermano mayor de un muchacho. Todos educábamos a Alex, era un trabajo contínuo de mantener una actitud correcta ante él, decir lo correcto y poner límites razonables a sus conflictos.

Cuanto más entregaba a Alex, más bonita se hacía mi experiencia con él. Si jugaba con él a algo, si simplemente miraba la pantalla de su ipad cuando me pedía que lo hiciese, cuando le puse ‘Alicia en el país de las maravillas’ aunque fuese en francés, notaba su afecto. Hubo veces que se me tiró encima antes de irse a la cama y me abrazó en silencio. Eso fue muy, muy guapo. Alex.

Alex en nuestra entrada a Rangiroa

Alex en nuestra entrada a Rangiroa

Hubo una vez que construí la nave más grande que jamás habíamos visto con sus piezas de Lego (esto le emocionaba). La llamamos la ‘super-hiper-invader-spacecraft’ y duró un tiempo sin romperse aunque jugábamos a destruirla y a ver si superaba golpes.

1-P1110475

* * *

Hemos conocido en Rangiroa una familia cachondísima de ingleses -wealthy people- con tres hijos preciosos y pecosos. Me recuerdan mucho a unos amigos de mi infancia.

Pasamos tiempo con ellos, comemos juntos, vienen a nuestro barco alguna noche, y estos van al suyo alguna otra mientras los ‘hijos’ nos quedamos viendo una peli en el nuestro.

Alex tiene nuevos amigos de su edad para jugar, es genial. Qué sueño para ellos, no? Nadan entre barco y barco en aguas más limpias que las de una piscina pero llenas de peces, mientras el sol se pone, van y vienen en una tabla de surf o una canoa hinchable.

Yo me subo al mástil, Edward y yo solemos hacerlo como buenos mozos de a bordo. El lago circular interior de Rangiroa, protegido naturalmente, esta hoy más calmo que nunca. No se mueve el aire ni el agua. Es totalmente perfecto.

1-P1110249

Desde aquí arriba vigilo que mi hermano Alex está bien mientras juega con sus amigos y sus padres descansan. Es un campeón. Rema hacia el otro barco con fuerza en la tabla, nada muy bien. Nunca se ha mareado ni con las peores olas, al contrario, juega tan tranquilo bajo cubierta con su ipad cuando los demás nos agarramos a cualquier cosa para no caer. Su escuela es su madre, que le ha dado un ingles extremadamente perfecto para su edad y le da clases cada mañana por una hora. Nada malo puede salir de ese chico, estoy orgulloso de él!

1-P1110261

Desde aquí arriba veo la puesta de sol. Los demás barcos flotan paralelos en la corriente llenante. Se encienden sus luces de anclado.

1-P1110267

* * *

Hoy, de mañaneo, hemos escapado en el dinghy de nuestro barco los tres un rato. Alex se ha emocionado al huir hacia un embarcadero de la orilla.

1-P1110334

Hay un lugar en el ‘pase’ de Rangiroa (por donde entra y sale el agua de las mareas, haciendo corrientes increíbles) donde se forman ‘standing waves’, olas estáticas. Los delfines van todos los atardeceres a saltar en ellas, pues deben pescar mejor. A veces saltan dos juntos, ocasionando gritos de júbilo entre los asistentes al espectáculo.

Después, mi hermano Edward y yo caminamos por una orilla cualquiera, y hablamos de cosas de mayores, que mi hermano Alex no puede oír, porque es, de momento, pequeño.

1-P1110237

Nuku Hiva

Me desperté intranquilo ante la amenaza de un día en Nuku Hiva sin planes. Tenía que hacer algo, no soporto los días banales.

Decidí que me iría temprano con una mini mochila, agua y poca comida a un lugar remoto de la isla a pie, en el oeste, donde había una supuesta catarata al fondo de un valle, atravesando las montañas que rodean la bahía principal, verdes y vírgenes.

No sabía si podría volver en el mismo día, y así lo advertí a la tripulación. Caminé, se acabó la bahía, ascendí firme la primera colina, continué, olí aromas nuevos y me encontré con guayabos, comí varios, sudé, consumí peligrosamente la poca agua que llevaba, surqué crestas y ví un caballo con montura atado junto a un saco lleno de carne fresca y huesos enormes, escondido en un arbusto. Será un cadáver? Matarán por aquí a gente?

Caminé indeciso sin encontrar el camino, cubierto por la vegetación, pero volví curioso al caballo, sin camino. Un hombre salió armado de la nada y nos miramos indecisos, pues no debe haber muchos como yo en aquel lugar. Pero era noble y acababa de cazar una cabra enorme para las fiestas y su familia. Me dio la botella de agua helada más rica del mundo y me indicó el camino, nos despedimos con risas.

* * *

Perdí la cuenta de las bahías y calas que dejé atrás, desde las alturas.

1-P1110091 Sigue leyendo

Días 48 – 52

Bitácora pacífico ::: Día 48

Julio 2015

Debo confesar que la falta de la Independencia desarrollada en el continente americano me está matando. No tengo paciencia, me es pesado depender de los barcos o capitanes y de sus decisiones. En el barco en el que estoy, el Dreamtime Wanderer, pensaba estar unos días y llevo más de dos semanas. Todavía en Nuku Hiva. Cuando por fin zarpamos para continuar hace dos días, tras unas horas el capitán decidió volver porque el barco se movía mucho y había olas ‘grandes’, para mí un mar movido pero normal. Hubo tensión por su indecisión y por la insinuación a continuar de Edward y mía. Son conservadores y navegamos con un crío de 7 años, así que finalmente reconocimos la decisión del capitán y nos echamos a las velas, facilitando su momento. Si algo hubiera pasado habría sido por nuestra culpa y eso no tiene sentido, estas cosas se aprenden en el mar.

Pero volver de noche significó casi chocar con dos barcos en la bahía buscando un lugar sin luz y con un temporalillo en el que de pronto se rompió el freno del ancla y perdimos el control. Esas cosas también enseñan. Tenemos días hasta que el tiempo mejore, de nuevo en espera.

Sin embargo, aunque quisiera estar ya en Tahití buscando -la temporada se va lentamente- y a veces me pongo de mal humor por la espera o por la actitud de la familia, lo tomo como un nuevo trabajo de paciencia y una nueva lección de la vida. Y más aún, estoy en un lugar super apartado del mundo, privilegiado y difícil de llegar, las Marquesas. ¿Qué puta prisa?

[Mientras traspaso estas palabras escritas del diario hoy, me llamo idiota 3 veces y me arrepiento de no haber tenido más paciencia o haber disfrutado más de aquello entonces. De nuevo, en aquel presente, estaba en el futuro, y la ansiedad no me dejaba desparramarme en el lugar. Idiota.] Sigue leyendo

Ua Pou

Bitácora pacífico – Día 35, 10 julio 2015

Estoy en un barco que encontré en Hiva Oa, es un Hanse de 47 pies, no tienen muy buena reputación pero está equipado.
Viajo con una familia de un australiano mayorcito, Graeme, cerca de 70 le echo, su mujer Guyana más jóven y un crío de 7 años, Alex. Es su segunda mujer, se han echado a la mar sin experiencia, salieron de España donde compraron barco hace dos años para llegar a la Guyana y buscar a la familia de ella. Lo consiguieron y ahora cruzan el pacífico hacia Australia, cansados, despacio, muy conservadores con la navegación, pero al fin y al cabo, son mi familia actual. De momento iré hasta Nuku Hiva con ellos, isla mayor de las Marquesas.

Hay otro tripulante, Edward, inglés, jóven, con conocimientos básicos. Somos los muchachos de a bordo, para ayudar a la familia a navegar y con el barco a cambio del viaje. En total somos 5.

Estamos pasando unos días en Ua Pou, de camino, isla pequeña y perfecta; tan especial llegar a ella y ver sus impresionantes rocas rozando las nubes, como inmensos menhires perfectamente tallados por el agua y el viento desde que eran un antiguo volcán. Parece la isla del tesoro, la del juego, la de los niños, la de la peli. Todas las islas que he visto en el pacífico -y las que no- son volcanes más viejos o más jóvenes, o partes aisladas de un volcán tan grande que se escapa a la imaginación. Los cuatro ó cinco mil metros de profundidad media en estas aguas han sido superados por la lava, y aún otros cuatro mil de altitud sobre ellas, calculo, han tenido algunos volcanes por la forma de sus laderas, que aunque hoy andan erosionadas sobre los dos mil metros de altitud, está claro que en su apogeo han formado un volcán cónico del doble de altura. Sigue leyendo